viernes, 27 de junio de 2014
Vicepresidente argentino expresa interés de su país de colaborar con industrialización de Cuba
En este artículo: Argentina, Comercio, Cuba, Economía, industria
27 junio 2014 | 2 |
14
amado-boudou4Amado Boudou, Vicepresidente de la República de Argentina, de visita oficial en Cuba desde hoy, aseguró que su país estaría interesado en contribuir al desarrollo industrial de la nación antillana.
El también economista comentó que la posibilidad de industrialización a que aspira Cuba es una planificación muy interesante, y Argentina podría hacer buenos aportes.
Respecto a las disponibilidades de inversión extranjera que ofrece la Zona
Especial de Desarrollo Mariel, al oeste de La Habana, dijo que resulta una
buena oportunidad para la economía nacional, y desde la cual se puede
contribuir a la integración productiva de los países latinoamericanos.
Lo importante también es hacer inversiones para crear nuevos puestos de
trabajo, no solo sustituir importaciones, señaló acotando que las cosas se
pueden hacer cuando los pueblos están convencidos y los gobiernos escogen
ese camino.
Amado Boudou, quien sostuvo en la tarde un encuentro con Manuel Marrero,
ministro de Turismo, e intercambió con especialistas del Centro de Estudios
de la Economía Cubana, también se reunirá con funcionarios del Ministerio de
Comercio Exterior y la Inversión Extranjera durante su visita.
De su encuentro con Marrero, en el que recibió una pormenorización de los
planes en marcha para incrementar el turismo, elogió la voluntad del
gobierno cubano para hacer de este “una industria sin chimeneas, que no
contamina”, capaz de impulsar inversiones en otras áreas de la economía.
Ya luchamos contra la colonización política de nuestros pueblos y vencimos,
ahora estamos luchando contra la colonización económica, y la integración
definitiva parece ser el camino; Cuba, la Argentina y toda Latinoamérica
forman parte de ese sueño, aseveró.
En la actualidad, ambos países mantienen importantes nexos económicos y de
colaboración en la educación, la salud, los deportes y la esfera
científico-técnica.(Cubadebate)
(Información de la AIN)
Más de 1500 centenarios en Cuba
Rafael Carela Ramos
SantiagodeCuba. En Cuba viven más de 1 500 personas que sobrepasan los 100 años de edad, aseguró la geriatra Mirtha García, quien por más de dos décadas se ha desempeñado en la atención a los centenarios y nonagenarios
Los especialistas del Programa Nacional de Atención a los Centenarios señalan que para este tipo de personas, además de mantenerse activas pero relajadas, con buen estado de ánimo y evitar el tabaco y el alcohol, es esencial propiciarles un ambiente de paz y amor, con dieta saludable y la práctica de ejercicios sistemáticos.
La Isla tiene una esperanza de vida de 78,97 años, 76 para los hombres y 80 para las mujeres, aunque la esperanza de vida de las personas que llegan a los 60 años es de 22 años más, y la de los que llegan a 80, de unos 8,8 años más, de acuerdo con daos oficiales.
(Con información de XINHUA)
viernes, 20 de junio de 2014
Santiago de Cuba
¿CASADOS O EN UNIÓN CONSENSUAL?
RAFAEL CARELA RAMOS
El matrimonio ha sido una aspiración de la mayoría de las parejas de novios cubanas, que ven en ello la culminación de sus relaciones amorosas.
Esta institución siempre fue considerada como el primer paso en la conformación de la familia, y una prueba inequívoca de la seriedad de los sentimientos de ambos, ya legalizados ante notario.
Sin embargo, parece que estas ideas van cambiando, y que como en otras muchas cosas, nuevos conceptos acerca de las relaciones se están imponiendo en la sociedad cubana, predominando las uniones no formalizadas. Así, por ejemplo, en la provincia de Santiago de Cuba tuvieron lugar en el 2013 más de divorcios que matrimonios.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el Departamento de Registros de la Propiedad y Notaria de la Dirección Provincial de Justicia y por la Vicepresidencia del Tribunal Provincial Popular, el pasado año fueron registrados 2 743 matrimonios y radicados 2 763 divorcios, de estos últimos 907 notariales y 1 856 judiciales, con la diferencia de que en el primer caso, las parejas estuvieron de acuerdo y en el segundo, no, y teniendo que dirimirse en el tribunal.
A nivel del país, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en el quinquenio 2009-2013, se divorciaron 12 251 parejas, al tiempo que el 78,6 % de los niños y niñas nacidos, fue en las llamadas uniones consensuadas.
Los especialistas en la materia consideran que a pesar del cierto equilibrio logrado en el último quinquenio, en las cifras de matrimonios, si se analiza el índice de nacidos en esa nueva modalidad de pareja, se aprecia un incremento sostenido de este indicador.
En diálogo con este redactor, y a pregunta sobre algún aspecto importante que diferencia un tipo de unión a la otra, la MSc. Raisa López Varona, vice presidenta del Tribunal Provincial Popular, apuntó que “los bienes que se adquieran en la unión consensuada no o son comunes, y por lo tanto, al producirse la separación, no hay división de bienes”.
¿Casados o en unión no formal, es cuestión de cómo la pareja ve la vida?
Sencillamente, Fernando
Publicado en: Cinco luchadores antiterroristas cubanos
En este artículo: Antiterrorismo, Cinco Héroes, Cuba, Estados Unidos, Fernando González
19 junio 2014 | 11 |
40
Conferencia de Prensa de Fernando González, Héroe de la República de Cuba, en el Centro Internacional de Prensa, La Habana. Foto: Anabel Díaz
Conferencia de Prensa de Fernando González, Héroe de la República de Cuba, en el Centro Internacional de Prensa, La Habana. Foto: Anabel Díaz/ Trabajadores
Por Lilibeth Alfonso Martínez
Teniéndolo al lado, todavía es posible que se nos resista el pedestal para hacerlo caminar por la senda del resto de los hombres, pero si le preguntas, Fernando González Llort te dice enseguida que es uno más y que sus valores son los de todo el pueblo.
Escucharlo, no obstante, no deja de ser sobrecogedor. Es, a pesar de una timidez anunciada que por suerte no se concreta, un conversador excelente, capaz de hilvanar las ideas completas como paisajes, y su voz, siempre baja, totalmente amable, como él mismo, en todos los sentidos y formas de esa palabra, desde el pasivo adjetivo hasta la más improbable arquitectura del verbo…
¿Qué fue lo más difícil de estar en prisión?
La separación física del lugar donde uno nació y se crió, la lejanía de las personas que quieres, de la familia, y la añoranza, una añoranza por la casa, por la tierra, por las costumbres de tu país, que es lo que más se extraña.
Yo, que nací y crecí en La Habana, y me acostumbré a la visión del mar todo el tiempo, me sorprendía extrañando el mar, esa sensación de sentirlo cerca. Uno extraña la vida privada, los detalles de esa vida, esas son las cosas que de vez en cuando me golpeaban duro.
Claro que a veces bloqueaba esas cosas, no es que no pensara en la casa, en la familia, pero se crean mecanismos de defensa para que ese pensamiento no se convierta en un dolor que después es difícil de sacarte de encima.
Todas las horas duran lo mismo, pero al margen de ese principio, algunas son más largas que otras. En esas circunstancias de encierro, ¿cuáles eran las más lentas?
No había una hora en específico, pero si había algún momento en el que uno se ponía especialmente bucólico, era el de los domingos por la tarde. Creo que, en general, es un momento en que las horas adquieren una lentitud que te pone a pensar, y a añorar cosas.
¿Qué enseñanzas le dejó la terrible escuela del presidio? *
A nivel psicológico, a uno le queda la constancia de la capacidad del ser humano de sobreponerse a cualquier circunstancia, no importa lo dura y lo terrible que sea y, por tanto, el entendimiento de que no hay nada que una persona se proponga que sea imposible de lograr, si pone esfuerzo, sacrificio, tiempo en luchar por eso que quiere.
Y eso, verte venciendo dificultades, te da una gran seguridad en ti mismo.
Desde el punto de vista político-ideológico, puedo asegurar que yo me convertí en más revolucionario y fidelista, y en mejor cubano y hombre, después de pasar esa experiencia. Cuando me vi preso, me dije, estás aquí por una razón y tienes que aprovechar este tiempo en mejorarte.
Por eso, me dediqué a estudiar, a hacer ejercicios físicos, a ocuparme de mí, porque era la manera de no dejarme vencer, era la manera de que no ganaran, de devolverle al menos una parte del golpe.
¿Qué sentimientos le provocan el resto de los cubanos que decidieron pactar con el gobierno federal y abandonaron la causa revolucionaria?
En estos momentos, sinceramente, ya no me provocan sentimiento alguno: ellos sabrán qué hacer con sus conciencias, para mí es una cuestión muy personal que dejé atrás. Pero tengo que confesar que en aquellas circunstancias fue un golpe muy duro, no puedo hablar por el resto de mis hermanos, pero para mí esa ruptura fue lo más difícil de ese proceso.
Con el tiempo, comprendí que cada cual tiene sus circunstancias y que, al final, era su decisión aunque me sorprendiera, porque los conocía a casi todos, aunque muchos de ellos no lo hicieran entre sí.
¿En qué pensó, en quién pensó cuando tomó la decisión de seguir firme en la causa de Cuba, cuando optó por no traicionar?
Yo no tomé ninguna decisión porque, aunque tenía la opción de la traición, nunca sentí que tuviera otra alternativa que seguirle siendo fiel a mi causa. Para decidir, uno tiene que intelectualizar las alternativas y pensar en ellas. Yo no tenía nada que pensar.
¿Cómo se siente tener tanto contacto físico, muestras de afecto, abrazos, besos…, después de 15 años de tener tan pocas oportunidades de cercanía con otro ser humano?
Es raro, en el mejor sentido. A la cárcel uno no va a hacer amigos, de modo que las relaciones, aunque haya cierta simpatía, son por lo general superficiales desde el punto de vista emotivo, y todo contacto físico está, por supuesto, descartado en esas circunstancias.
De esas cosas, uno no se percata hasta que llega a Cuba, y es todo lo contrario. En los primeros momentos, terminaba agotado incluso de las reuniones familiares y no entendía por qué, hasta que me di cuenta de la carga emotiva de esos momentos, después de tanto tiempo sin tener algo así, de poder conversar de temas familiares, con gente que uno quiere, tener esa conexión emocional.
Pero es gratificante tanto cariño. Y no me desagrada para nada que la gente me abrace, porque yo los abrazo también.
El recuerdo tiene la manía de magnificar la belleza de las cosas que dejamos atrás, y añoramos. ¿Es más bello el recuerdo que lo que encontró a su regreso?
Es cierto que el recuerdo hace que imagines las cosas mejor de lo que eran, pero la Cuba que encontré es mucho más bella que la de mi recuerdo, no sé si por la emotividad del regreso a casa, por todas esas emociones juntas, pero así lo veo todavía.
Realmente mucho ha cambiado desde la última vez que estuvo en Cuba…
Yo no creo que hayamos cambiado tanto, la vida es la misma y los cubanos también, lo que sí se ha diversificado la sociedad. Uno camina ahora mismo La Habana Vieja, que yo tanto caminé en otros tiempos, y ve una serie de expresiones comerciales que antes no existían, caminas Viñales, y es igual.
La ciudad también ha cambiado, uno ve edificios nuevos y extraña otros que ya no están. Pero seguimos siendo los mismos, en la esencia.
Ha sido impactante la respuesta de la juventud a su presencia, la conexión, el interés sobre todo al tenerlo cerca, al hacerlo palpable. ¿Cree que la Cuba de hoy, que estas nuevas generaciones puedan dar otros hombres como ustedes?
Absolutamente. Entre la población cubana existen millones de personas que hubieran podido hacer lo que nosotros hicimos. No somos la excepción, porque los valores que los Cinco defendimos durante todos estos años son los de todo un pueblo.
De los jóvenes, siempre se han dicho cosas. De nosotros decían que éramos locos, irreverentes…, y siempre levantaremos opiniones, pero yo creo que esta juventud es una garantía, no importa que tengan códigos diferentes, un vocabulario propio de su edad. Por supuesto, hay que trabajar más con la juventud, ayudarlos, guiarlos desde el punto de vista político e ideológico.
Después de tanto tiempo alejado, forzosamente, de su familia, ¿cómo lidia con la necesidad de sus seres queridos de tenerlo cerca y esta nueva ausencia, llamado por sus responsabilidades y su compromiso con la causa de sus hermanos que todavía están en prisión?
Lo hago tratando de dedicarles todo el tiempo que puedo. Ellos, por su parte, no me pelean porque me entienden como me han comprendido todos estos años en los que no sabían por dónde yo andaba ni qué hacía, más allá de la historia que les hice, de que estaba en algún tipo de intercambio comercial en el extranjero.
Ellos asumen esta etapa con toda la seriedad y el compromiso de siempre.
Su madre, hablando de familia, es un ser excepcional, por lo menos esa es la visión que nos queda a todos los que hemos asistido a su activismo por su regreso. Imagino que si la amaba antes, ese sentimiento se haya magnificado en este tiempo…
Mi mamá, Magalys Llort, es muy especial. A través de ella, recibí una serie de valores, el sentido de responsabilidad, deber, honor, fidelidad, lealtad, honradez…, que me hicieron el hombre que soy, aunque también los tuve de mi padre, pero ella influyó mucho en mi formación, en mi educación desde niño.
A veces creo que sus características son las que busco y valoro como importantes a la hora de seleccionar personas a las cuales acercarme, incluso desde el punto de vista amoroso.
Por supuesto, el nivel de respeto, de admiración y de amor por mi madre, se ha multiplicado por mil.
¿Qué le dijo a su madre cuando pisó suelo cubano, cuando pudo por fin abrazarla en libertad?
A mi regreso, ese día que nos encontramos en el aeropuerto, todo fue tan emocionante, tan emotivo…, que no lo recuerdo. Sé que la besé, le dije algo y la abracé, porque eso es lo mío.
¿Cuál fue su primera acción de total libertad, cuando pudo estar finalmente solo?
Sinceramente, la primera vez que pude estar en una habitación a solas, sentí una sensación de rareza muy grande, porque la primera realidad de una prisión es la pérdida absoluta de tu privacidad, y de pronto estar en un sitio en silencio, sin personas pasando constantemente por los pasillos, fue impactante.
Para usted, ¿qué es la libertad?
Yo tuve un profesor de Literatura en el Instituto de Relaciones Internacionales, de apellido Gálvez, que había luchado en los tiempos de la República Española y fue de los que llegaron exiliados a Cuba que un día, cuando le preguntamos qué era la libertad esperando una respuesta más filosófica, nosotros que veníamos del aula con todos aquellos conceptos de los más variados pensadores, nos respondió, sencillamente, que la libertad era poder hacer lo que te dé la gana. Y así lo pienso también.
La libertad es tener la oportunidad de decidir, de tener opciones. Cuando vas al exterior, por ejemplo, se dice que en Cuba no hay libertad, cuando en realidad sí la tenemos, porque el cubano optó por tener este sistema social, y esa es la expresión máxima de su libertad.
¿Cuál es su concepto del amor?
Es un sentimiento de vínculo intenso con una realidad que es externa, que puede ser una mujer, de naturaleza emotiva, o con la realidad de un país, de una Patria.
En 15 años en prisión se perdió de hacer, de ver muchas cosas. ¿Qué es lo que más añora de todo eso a lo que no pudo asistir?
Tener hijos, y todo lo que eso implica.
(Tomado del periódico Venceremos)
MARADONA DICE QUE URUGUAY GANÓ CON EL CORAZÓNN
Maradona dice que Uruguay ganó a Inglaterra por corazón
En este artículo: Brasil, Copa Mundial de Fútbol, Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, Deportes, Diego Armando Maradona, Fútbol, Uruguay
19 junio 2014 | 20 |
19
Según el Pibe de Oro, "Uruguay tiene un jugador que si no está entre los tres mejores delanteros del mundo pega en el palo", en referencia Suárez, autor de los dos goles del equipo que dirige Oscar Washington Tabárez.
Según el Pibe de Oro, “Uruguay tiene un jugador que si no está entre los tres mejores delanteros del mundo pega en el palo”, en referencia Suárez, autor de los dos goles del equipo que dirige Oscar Washington Tabárez.
El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona aseguró hoy que Uruguay le ganó hoy a Inglaterra en la Copa Mundial de fútbol de Brasil 2014 por corazón.
Maradona, quien comenta el Mundial para el programa De Zurda, que transmite la cadena Telesur, elogió el juego de los charrúas y a varias de sus figuras, entre ellas Arévalo Ríos y Cristian “Cebolla” Rodríguez, pero se rindió, sobre todo, ante Luis Suárez.
Según el Pibe de Oro, “Uruguay tiene un jugador que si no está entre los tres mejores delanteros del mundo pega en el palo”, en referencia Suárez, autor de los dos goles del equipo que dirige Oscar Washington Tabárez.
En referencia al segundo gol de Suárez, al que decidió el partido, Maradona destacó que “sino saca la cabeza (el arquero Joe) Hart, se la arranca, o entra pelota y cabeza”.
“Como Chile ayer, (los uruguayos) se jugaban la vida en cada pelota. Sabían que habían hecho un partido malísimo ante Costa Rica, donde no se podían mirar la cara. Y hoy han hecho un gran partido”.
Maradona confesó que en primera instancia pensó que en el segundo gol uruguayo había fuera de juego, pero agradeció que el gol de Suárez haya sido legal, “porque (Steven) Gerard peinó la pelota”.
El autor del mejor gol en la historia de los mundiales, contra Inglaterra en México 1986, aseguró que los ingleses no son nada del otro mundo.
“Yo el otro día dije ‘a mi dame Suárez’ en referencia al regreso del atacante uruguayo, delantero del Liverpool, operado a finales del mes anterior de una de sus rodillas, y agregó que es uno “de los jugadores que te dan prestigio, que te aseguran goles”.
“Hacer 29 goles en el fútbol inglés no es de un jugador normal, no es de un jugador casual (…) hoy tocó dos pelotas que mandan a Uruguay a la clasificación”, destacó Maradona, aunque recordó que aún hay que remar para conseguir el pase a los octavos de final.
(Con información de Prensa Latina
Mundial de Fútbol
Bueno, ayer Latinoamérica salió por la puerta amchísima en el Mundial Brasil 2014, cuando Colombia derrotó a Costa de Marfil 2-1, y Uruguay a Inglaterra 2-1, con dos golazos del ariete uruguayo Luis Suárez. ! Felicidades!, y Pa'lante.
Veremos qué pasa hoy en el enfrentamiento Costa Rica-Italia.
Frase para un buen fin de semana (CII)
"La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver que pasa", Albert Einstein.
viernes, 13 de junio de 2014
En el propio corazón de USA
Por: Teodoro Rentería Arróyave
En este artículo: Antiterrorismo, Cinco Héroes, Cuba, Estados Unidos
11 junio 2014 | 1
9
Ahora fue en el propio corazón de Estados Unidos donde se alzaron la voces de la congruencia y la dignidad para exigir al Gobierno de Barack Obama tanto el cese del criminal embargo económico a la digna Cuba y la libertad de los tres de los cinco héroes antiterroristas que desde hace 15 años injustamente y por presiones de los anticastristas, aún permanecen confinados en la cárceles.
Nuestra colega de Mexicali, Baja California y cofundadora de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y por tanto perteneciente a la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, Bárbara Índira Mata Plascencia, participó en la Tercera Jornada “5 Days for the Cuban” que se celebró en la mera capital estadounidense, Washington.
Encuentro que al inaugurarlo el actor estadounidense Danny Glover, al igual que otras personalidades, se pronunció con un llamado de exigencia al cese del bloqueo contra Cuba en la confianza de que el presidente Barack Obama deberá hacer todo para terminar con esa absurda política, al hacer énfasis que “como artista del mundo y de la humanidad es nuestro trabajo” de congruencia.
Glover agregó que la liberación de los cinco forma parte de su misión y se dijo consciente de hacer más para que los políticos escuchen. “Estos cinco días nos enriquecerán y animarán porque con Cuba tenemos un compromiso de justicia y con su propia soberanía”.
Índira Mata nos reseña, que en el marco del encuentro internacional que se celebró en esa ciudad capital, el Jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas, expresó ante un auditorio procedente de casi treinta países del mundo y de numerosas ciudades de los Estados Unidos que “el bloqueo económico y la política contra Cuba no ha sacado ningún resultado tangible en sus cinco décadas”.
El representante de la diplomacia cubana en los Estados Unidos manifestó que la lucha internacional por la libertad de Los Cinco “simboliza el honor de varias generaciones de cubanos contra una injusticia”.
“Los cubanos y amigos de todo el mundo continuarán luchando día a día por la liberación de los cubanos” porque tres de ellos continúan desde hace 15 años en la prisión federal de Miami tras un juicio que los sentenció sin pruebas contundentes por acciones terroristas contra Estados Unidos.
Durante el encuentro se desarrollaron tres paneles de análisis sobre la Nueva Era en las Relaciones EEUU-Cuba, donde se antepuso que gente de todo el mundo pide por la libertad de Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar y Antonio Guerrero Rodríguez, toda vez que Rene González Swerete y Fernando González Llort fueron liberados recientemente y permanecen en La Habana; ellos enviaron un mensaje videograbado de agradecimiento a la jornada que se realizó en la capital estadounidense.
Mavis Anderson, de la Associated of Latin Americano Working Group (LAWG), destaco que anualmente 400 mil cubanos van a Estados Unidos y 100 mil norteamericanos visitan la isla pese a las restricciones del gobierno para viajar. Dijo que hay encuestas respecto a que el 88 por ciento de los turistas regresan y apoyan la reanudación de los cambios políticos hacia Cuba con relaciones normales basadas en el respeto y soberanía.
Esta jornada de congruencia y dignidad en el propio corazón de Estados Unidos, terminó con una marcha manifestación frente a la Casa Blanca por parte de activistas cubanos acompañados de ciudadanos estadounidenses y cerca de 300 manifestantes procedentes de una veintena de países para renovar la exigencia de cese al criminal embargo y por la liberación de los tres de los cinco antiterroristas encarcelados en Florida desde hace 15 años.
A la marcha llegaron desde la ciudad de Miami cubanos que apoyan las demandas del gobierno socialista de Cuba, congresistas de países como Brasil, Colombia y de agrupaciones de trabajadores de Haití, personajes como el héroe por la independencia de Puerto Rico Rafael Cancel Miranda, quien permaneció 26 años preso por la independencia de su país, el escritor y periodista español Ignacio Ramonet, integrantes de los comités por la liberación de Los Cinco en Vancouver y el canadiense Stephen Kimber, autor del libro “What Lies Across the Wathers: The Real Story of the Cuban Five.
De la Unión Europea llegaron de países como Alemania, Grecia, Bélgica, Italia, Lituania, Francia, España, Austria y Suecia, así como de Australia y de países Latinoamericanos como México, El Salvador, Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Puerto Rico, Honduras y Guatemala, reseña toda puntual de la colega, Bárbara Índira Mata Plascencia, cuyo contenido lo hacemos propio.(Cubadebate)
(Tomado de El Tiempo)
Ucrania: un elefante se balancea…
Por: Elsa Claro
En este artículo: Kiev, Ucrania, Unión Europea
9 junio 2014 | 6
6
El nuevo presidente, Petro Poroshenko, prometió en su discurso de investidura mantener la unidad de Ucrania, amenazada por la insurrección separatista en el este. Poroshenko, que ganó las elecciones el 25 de mayo con el 54.7 por ciento de los votos, prestó juramento ante el Parlamento y sobre la Constitución y el Evangelio. “Asumo la presidencia para preservar y reforzar la unidad de Ucrania”, dijo en su primer discurso.
El nuevo presidente, Petro Poroshenko, prometió en su discurso de investidura mantener la unidad de Ucrania, amenazada por la insurrección separatista en el este. Poroshenko, que ganó las elecciones el 25 de mayo con el 54.7 por ciento de los votos, prestó juramento ante el Parlamento y sobre la Constitución y el Evangelio. “Asumo la presidencia para preservar y reforzar la unidad de Ucrania”, dijo en su primer discurso.
Por Elsa Claro
Por incongruente ingenuidad, o para echar miel en las orejas de los dignatarios europeos, Piort Proshochenko dijo el sábado 7 de junio:” Para mí existe un valor europeo: la solidaridad. Ucrania necesita la solidaridad tanto como el aire”. De ceñirnos al sentido estricto de la palabra, solidaridad significa, según la Real Academia de la Lengua, “Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros” y, en términos de Derecho, un deber, una obligación.
Me pregunto qué pensarán en Grecia de la solidaridad del Pacto Comunitario o del FMI y el BCE al cabo de 4 años de ajustes, una inmensa pobreza, y la desarticulación de los sistemas de asistencia ciudadana más indispensables.
¿Será diferente con Ucrania? ¿Por qué?
Según el recién investido mandatario, la asociación con la Unión Europea significa “una profunda y amplia zona de libre comercio, y un régimen sin visados con la UE: ése es el mandato que me han dado los electores”.
¿Será posible que el nuevo jefe de estado no sepa que si algo sobra en la zona occidental del Viejo Continente es desempleo, (solo en los 17 países de la zona euro, hay un 12% de paro, lo que equivale a más de 19 millones de personas sin trabajo) y que el rechazo a los inmigrantes es general y profundo? Lo demostraron las recientes elecciones para el Parlamento Europeo.
Por tanto, las aspiraciones de quienes piensan encontrar puesto de labor en naciones desarrolladas pasan por alto un doble y filoso obstáculo: la falta de plazas y las medidas restrictivas implantadas por las diferentes naciones, para impedir el ingreso de extranjeros. Así que la famosa libre circulación, está pasada de moda incluso entre los miembros plenos de la UE.
De Francia e Italia expulsaron a rumanos y búlgaros. Más discretamente discriminan a los “fontaneros polacos” como llaman tanto a los de esa nacionalidad que emigraron desde el cambio de régimen, como a los procedentes de otras zonas este-europeas. Incluso España solo tiene vacantes para las albanesas en el capítulo prostitución.
Como fuere, el recién estrenado mandatario puso rauda fecha a la incertidumbre. “A más tardar” el 27 de junio comienza la experiencia del trajinado acople con la UE, detonante, dicen, de unas protestas sobre cuya verdadera esencia y el tipo de pólvora interpolada, queda mucho por averiguar.
El nuevo presidente de Ucrania Petro Poroshenko pasa revista a la guardia de honor en la ceremonia de investidura celebrada en Kiev. Foto: EFE.
El nuevo presidente de Ucrania Petro Poroshenko pasa revista a la guardia de honor en la ceremonia de investidura celebrada en Kiev. Foto: EFE.
Y LOS “PRO-RUSOS” ¿QUÉ?
Pues bien, gracias. Disculpen la ironía, pero de creer a pie juntillas en lo expuesto por Poroshenko durante su discurso de aceptación del cargo, o existe una terrible ambivalencia en su mente ¿será solo en el discurso? o los problemas se deslizan de mal en peor.
Es ¡tan generoso!, que le va a permitir a los del este que hablen en su lengua, pero el ruso no va a figurar como idioma oficial junto al ucraniano. Aunque sugiere cierto clandestinaje filológico o una fatal discriminación lingüística, mirando panorama general tan denso, tener o no una forma de comunicarse entre personas que nacieron o habitan en el mismo territorio, sería el menor de los problemas actualmente.
El enfoque sobre las regiones que declararon su soberanía en marzo, tras realizar un referéndum popular (Donestk, Lugansk) está en el meollo del futuro cercano. Según Poroshenko emprenderá un gesto de paz con una visita a la zona, pero no conversará con los “bandidos y terroristas” insubordinados. Entonces ¿con quién? ¿Acaso solo con los oligarcas de la rica área?
Apenas supo su éxito en urnas expresó un criterio de tintes agresivo-extremistas: es preciso acrecentar la ofensiva militar, de modo que los inconformes sean sometidos no en semanas sino apenas en horas.
Enmendando la plana un poco, a su regreso de Normandía, donde, es de suponer, recibió pautas junto con las correspondientes palmaditas del caso, ahora plantea un proceso para restablecer la situación, pero, aparte de un interlocutor indefinido, se niega a la opción de federalizar el país como recurso que concilie las demandas y necesidades de los distintos grupos humanos.
“Las palabras sobre la federalización carecen de fundamento. Ucrania ha sido, es y será un Estado unitario”, afirmó, como si fuera una herejía lo que funciona en muchos países, comenzando por EE.UU. a quien dio las gracias (en la persona de Joseph Biden, quien asistió a la ceremonia) por la ayuda que Washington ha prestado para estabilizar el este pro-ruso del país. (¡Hum!, interesante ¿no?).
Como este es solo ¿el inicio? aseguró que “conserva” de premier a Arseni Yatseniuek. Hasta el momento el programa anunciando por Poroshenko es el mismo planteado antes por “Yats, nuestro hombre en Kíev”, según las famosas palabras de Victoria Nuland.
Un posible adelanto de las elecciones legislativas, quizás antes de que concluya el año, fue una buena idea expuesta. Afirmó, además, que va a poner en práctica una reforma de “descentralización política” (¿?) y bueno, que Ucrania “no podrá disfrutar de paz y seguridad mientras no tengamos arregladas nuestras relaciones con Rusia”.
Deseable que lo logren, y para comenzar, rebajando el tono de belicosidad verbal que quizás tuvo buen marco en el ambiente desatado por Barak Obama en el aniversario 70 del desembarco de Normandía, cuando hizo gala del peor gusto, homologando a las tropas aliadas de entonces con los soldados que regresan de Irak y Afganistán. Como si la tardía, pero legítima apertura del Segundo Frente contra el nazi-fascismo, fuera igual que invadir y ocupar países e imponer políticas.
Tela sobre tirios y troyanos hay mucha por cortar y suficientes tijeras para hacerlo también.(Cubadebate)
Investidura del presidente de Ucrania A
El chavismo en twitter derrotó la guarimba
Por: Rosa Miriam Elizalde
Publicado en: Ciberguerra
En este artículo: @chavezcandanga, Ciberguerra, Cuba, Estados Unidos, Internet, Redes Sociales, Twitter, Venezuela
10 junio 2014 | 19
conjura mediatica contra venezuela
Las políticas de comunicación estratégica del gobierno estadounidense contra Cuba y Venezuela en el ámbito digital comparten un mismo objetivo: el cambio de régimen en ambos países. Debido a la plasticidad del sistema político norteamericano y del capitalismo en general, con una enorme capacidad para adaptarse a los cambios tácticos de la política y las emergencias socio-tecnológicas, Estados Unidos ha logrado maniobrar en lo contingente sin comprometer ni ceder un ápice en su rumbo estratégico.
En la misma medida en que la cultura digital se fue abriendo paso y comenzó a ser la subestructura fundamental de grupos estratégicos de la sociedad contemporánea –los jóvenes, los profesionales, los decisores políticos…-, han procurado no desvincular los conceptos estratégicos de los actos, y así han intervenido en el ámbito digital, teniendo en cuenta dos hechos fundamentales:
1)La cultura digital no es una estructura que se adiciona a la vida cotidiana, como si le echáramos un nueva vianda a un ajiaco. Es un continente que está modificando sustancialmente el contenido de lo que ya había en la olla, y nos ha metido de cabeza, nos guste o no, en una etapa transicional de la sociedad, que ahora tiene un pie en la capa tectónica del Siglo XIX – un tipo de arquitectura sujeta a un Estado de derecho, de un poder institucionalizado, previsible, ordenado-, mientras el otro pie lo tenemos en la capa tectónica del Siglo XXI, con un metabolismo flexible, multidimensional, inestable, emergente y activo: el ciberespacio.
2)El Imperialismo globalizado, con EEUU de sheriff mundial, ha convertido la adaptación táctica al cambio en un principio estratégico. Revisa constantemente su funcionamiento para controlar mejor las fluctuaciones imprevistas de actores y contextos. Es evidente que su política de comunicación estratégica parte del reconocimiento de esta complejidad que ha emergido con la cultura digital, lo que le permite interactuar con éxito ante las organizaciones complejas dominantes. En otras palabras, frente a las organizaciones simples, con centralización piramidal de decisiones, el gobierno de EEUU ha logrado adaptarse a los tipos de organizaciones sociales complejas que combinan las redes con autonomías y con jerarquías. Estratégicamente mantienen un principio que está soldado al sistema –acabar con la Revolución cubana y con la bolivariana- y a corto plazo, se adaptan al escenario con gran habilidad y rapidez, lo cual es también una decisión estratégica.
Las evidencias empíricas están por todas partes. No creo que se pueda saber exactamente hoy cuáles son los fondos totales –la sumatoria de los públicos y los secretos- que destina el gobierno de los Estados Unidos para el escenario digital cubano y venezolano. Las cifras aparecen a cuentagotas. Todos los días nos enteramos de una nueva partida millonaria de inversión directa o indirecta para la subversión, destinada a intervenir en el escenario digital de nuestros países. Lo que sí sabemos es que se destina muchísimo dinero a fortalecer los estereotipos más negativos contra Cuba y Venezuela en el espacio comunicativo público, tanto en el interno de ambas naciones como el internacional, y se intenta inducir y movilizar desde el escenario digital al “cambio de régimen”, a veces con proyectos que parecen sacados de una mala película de espías, como el ZunZuneo –la creación de un Twitter para Cuba a través de esa CIA de bolsillo que es la USAID, y violando leyes a diestra y siniestra.
En el caso venezolano, las recientes guarimbas -una estrategia insurreccional que se aplicó en Caracas y en algunas ciudades del interior del país contra el gobierno de Nicolás Maduro- se articularon fundamentalmente por Twitter y han sido favorecidas por aplicaciones gratuitas para intercambiar mensajería instantánea (SMS) a través de móviles, como WhatsApp Messenger, o la de los Blackberry, muy populares en Venezuela. Los flujos de SMS son considerables. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), en el último trimestre de 2013 se generaron en la red local de telefonía móvil casi 29 millones de mensajes, de los cuales aproximadamente el 50 por ciento se intercambiaron con servidores fuera del territorio nacional.
Como denunció el director de CONATEL, William Castillo, en el encuentro “Conjura Mediática contra Venezuela”, en estas acciones se utilizó Zello, una aplicación para teléfonos Android, Blackberry, Iphone y PC-Tablets, que permite usar estos dispositivos como si fuesen un walkie-talkie. Estas plataformas facilitaron a los opositores violentos coordinar las guarimbas e identificar a “chavistas” y “maduristas” a los que llamaron “sapos” y fueron expuestos como objetivos a ser atacados.
Operaciones de conectividad efectiva
Estados Unidos ha evaluado que existen grandes posibilidades de intervenir en el espacio comunicativo público común de ambos países, particularmente en el espacio digital. Cuba y Venezuela tienen en común las altas habilidades de sus usuarios para interactuar en el ciberespacio, aún cuando la infraestructura en la Isla es todavía muy precaria. Casi la mitad de la población de ambos países se encuentra en la franja de los nativos digitales, cuyo imaginario está reforzado por los instrumentos centrales de la cultura digital y genera nuevos procesos de formación de la opinión pública.
Está suficientemente documentado que la administración Obama, al igual que el gobierno de Bush, ha definido el ciberespacio como el nuevo campo de batalla, donde la legalidad y las instituciones internacionales no son un obstáculo, al menos no como en los casos en que se desplaza un ejército convencional. En esta nueva guerra, los individuos se convierten consciente o inconscientemente en propagandistas virales de “tweets y hashtag que, siempre que estén en la línea adecuada, serán replicados y amplificados por los medios tradicionales. Las redes sociales están siendo utilizadas a modo de drones para bombardear nuestras conciencias”, asegura la investigadora Ángeles Diez.
Para preparar el terreno digital en la región, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado financió una investigación en el 2011 acerca de los usos de las llamadas redes sociales en América Latina. Abiertamente declaran como objetivo “expandir” el uso de estas plataformas en el continente, pero aquellas bajo control norteamericano y alineadas con la promoción de los intereses de EEUU en la región. “Una gran parte de este esfuerzo se ha invertido en Cuba”, reconoce el informe, pero “las operaciones de conectividad efectiva”, como han llamado a este esfuerzo, tomaban buena nota de la situación del uso de estas plataformas en cada país ubicado al sur del Río Bravo.
El documento que usted puede ver aquí, a la firma del entonces Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y hoy Secretario de Estado, John Kerry, explica abiertamente cuál es el interés de los Estados Unidos en las llamadas redes sociales del continente:
“Con más del 50% de la población del mundo menor de 30 años de edad, los nuevos medios sociales y las tecnologías asociadas, que son tan populares dentro de este grupo demográfico, seguirán revolucionando las comunicaciones en el futuro. Estas tecnologías pueden favorecer el cambio político, mejorar la eficiencia del gobierno, y contribuir al crecimiento económico… Los medios sociales y los incentivos tecnológicos en América Latina sobre la base de las realidades políticas, económicas y sociales serán cruciales para el éxito de los esfuerzos gubernamentales de EEUU en la región.”
El informe resume la visita de una comisión de expertos a varios países de América Latina para conocer in situ las políticas y financiamientos en esta área, además de entrevistas con directivos de las principales empresas de Internet y funcionarios norteamericanos. Recomienda “aumentar la conectividad y reducir al mínimo los riesgos críticos para EEUU. Para eso, nuestro gobierno debe ser el líder en la inversión de infraestructura.” Y añade: “El número de usuarios de los medios sociales se incrementa exponencialmente y como la novedad se convierte en la norma, las posibilidades de influir en el discurso político y la política en el futuro están ahí”.
El núcleo de esta estrategia es intervenir tempranamente para imponer el código norteamericano –tanto tecnológico como cultural- y hacerlo no de manera estandarizada, sino a partir de una evaluación previa de cuál es la situación social y los recursos tecnológicos en cada país para hacer más efectiva esta intervención. No es conectar por conectar; tampoco es invadir a la fuerza e imponer. Eso ya es imposible en la sociedad de medios masificados. Se trataría de lo que Ignacio Ramonet ha llamado intervenir a través del “dulce despotismo” y la capitalización de las emociones de los usuarios de la red, para lo cual necesitan conocer a nuestras sociedades mejor que nosotros mismos. De ahí el nombre: conectividad efectiva.
El caso venezolano
Un guarimbero descansa en un cierre de calles en Caracas, en febrero de 2014. Foto: Eco Popular.
Un “guarimbero” en un cierre de calles en el Este de Caracas -barrio de la clase alta venezolana-, en febrero de 2014. Foto: Eco Popular.
A partir de febrero de este año se desencadenaron procesos virales en Twitter para activar la neurosis colectiva en Venezuela y generar el desplazamiento de los ciudadanos del espacio digital al espacio físico. Como fue denunciado, entre otras acciones de terror psicológico, se divulgaron imágenes de violencia originadas en Ucrania, Siria, Chile y otros países, como si hubieran sido tomadas en las calles venezolanas. Estos procesos cobrarían 42 vidas –mayoritariamente chavistas y militares-, numerosos heridos y millonarias pérdidas materiales. A pesar de que las guarimbas se activaron en unas pocas calles ubicadas en 18 municipios de los 335 que posee la nación sudamericana, el trasvase de los rumores de las redes sociales a los medios tradicionales locales, amplificados a su vez por las transnacionales mediáticas, generaron la sensación de que el país estaba sumido en el caos.
Sin embargo, el riesgo de la falta de verificación que hace que un rumor se convierta en noticia y logre imponerse como realidad, fue neutralizado en el país, y poco a poco las transnacionales mediáticas han tenido que pasar la página. Lo que ahora no se dice es que el estereotipo de la Venezuela en crisis de ingobernabilidad y violencia, que se desplegó interesadamente por las redes sociales, fue derrotado por las fuerzas que respaldan el proceso bolivariano y por quienes se distanciaron de las acciones terroristas, aún cuando no necesariamente apoyan al gobierno. Si no hubo más muertes que lamentar, ni más violencia desatada, se debió a la expresión de una voluntad de paz, sostenida -entre otras acciones gubernamentales- por la democratización real del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en un país con un 43% de penetración de Internet y un 106% de celulares –entre las más altas tasas de la región.
Este empoderamiento ciudadano, con alta visibilidad en Twitter y que tiene como precedente la acción paradigmática de @chavezcandaga –la cuenta del Presidente Hugo Chávez en esta red, a través de la cual mantuvo una relación muy especial con los venezolanos-, no solo neutralizó el lenguaje violento, sino que utilizó activa y conscientemente el espacio digital como escenario de interlocución pueblo-gobierno, desalentó la ocupación por la fuerza de los espacios públicos, y favoreció la conducción política y mediática de los líderes bolivarianos en tan compleja coyuntura.
Los chavistas, además, utilizaron con tanta o mayor habilidad que las élites económicas las nuevas herramientas para la difusión de mensajes, e impidieron, en definitiva, que se impusieran las estrategias de diseminación de contenidos venenosos que, aventados a través de plataformas en las que se reconocían continuamente peligrosos mecanismos de guerra psicológica, pretendían mantenerse en ofensiva permanente para instaurar el caos social y la ingobernabilidad del país.
Los datos empíricos no mienten: los Trending Topics (temas del momento o tendencias) de Twitter en Venezuela, mantuvieron entre febrero y abril, y durante las 24 horas del día, un permanente equilibrio entre las etiquetas que movilizaban a los opositores y aquellas que generaban los chavistas. No hubo un hashtag (palabra clave) prevaleciente, hubo muchos, en dos direcciones políticas. Esta proporción de fuerzas impidió que las convocatorias a la violencia, muchas veces originadas desde el exterior del país, lograran convertirse en virales y generaran emergencias, muy difíciles de enfrentar cuando van de la mano de reacciones emocionales que desplazan a cientos de miles o millones de individuos a la calle. Tal como ocurrió en Brasil en el 2013.
Blogosfera sobre Cuba
Debido a la debilidad de la redes técnicas cubanas en una población altamente instruida y politizada, la “operación de conectividad efectiva” parece privilegiar el uso de sistemas de mensajería telefónica –como advertimos antes con el ZunZuneo- y cierta práctica de la blogosfera en la Isla, a la que, por cierto, se destinan fondos millonarios.
Los blogs rara vez son el punto de partida de una insurgencia de relieve nacional, altamente emotiva y que a veces tienen un signo de derecha y otras, de izquierda. Al menos no han sido decisivos en las movilizaciones que hemos visto desde Islandia, Egipto, Túnez, Nueva York (Occupy Wall Street), Washington (Tea Party), Madrid, México, Brasil… hasta Venezuela. Sin embargo, contra Cuba se ha intentado utilizar determinadas representaciones de estos nuevos medios sociales, generalmente administrados fuera de la Isla, en dos direcciones:
1)en lo externo, como plataforma para la difusión de un estereotipo sobre Cuba conveniente a los intereses de Washington, que pueda tener caja de resonancia en los medios tradicionales, fundamentalmente en el exterior. Los de mayor difusión y posibilidades de alcance han sido aquellos administrados por individuos que clasifican perfectamente como destinatarios de los fondos previstos para el cambio de régimen en Cuba, y que han tenido un respaldo técnico y financiero desproporcionado. A estos blogueros -a diferencia de muchos de los que intervienen en la blogosfera nacional sin tutela externa- no les interesa participar, o al menos no es su prioridad, en la vida social de la Isla. No son una ventana abierta a la realidad de nuestro país, sino un espejo en el que aparece, con un rostro particular y altamente publicitado, la más dura retórica norteamericana contra la Revolución cubana.
2)los estrategas norteamericanos comprenden perfectamente la paradoja en la que se encuentra el Sistema de Comunicación Social cubano, anclado en el paradigma de los Mass Media, con graves limitaciones en su funcionamiento y escasa capacidad de maniobra en el escenario de la convergencia mediática. Si se compara el escenario cubano con lo que ocurrió en la URSS a fines de los 80 –además de otras significativas diferencias en el ámbito social, mediático y político-, se aprecia que EEUU no solo estaba interesado, sino que intervino con sus agentes en los medios tradicionales soviéticos y maniobró con suma habilidad para reforzar el imaginario pro occidental. Sin embargo, no interviene ahora en los medios tradicionales cubanos, porque no lo necesita. Los nativos digitales del país tienen fuertes relaciones de confianza con los nuevos medios sociales, como sus pares en cualquier otra sociedad de mayor penetración de Internet, aún cuando los nuestros usen mayoritariamente instrumentos accesorios como las memorias flash.
Los tanques pensantes de EEUU interpretan que mientras peor cumpla la prensa cubana sus funciones, mejor sirve a la estrategia norteamericana, de modo que la operación de “conectividad efectiva” de los EEUU en Cuba está diseñada, justamente, para sacar provecho de una situación de asimetría entre conocimiento y acceso a las redes, desequilibrio que ha pretendido reforzar el bloqueo -que además de económico, financiero y mediático, es tecnológico- contra Cuba.
Acción regional
El reto aún es enorme. De cualquier modo, estamos ante una situación mediática diferente a momentos precedentes en la historia de las movimientos sociales. Que se hayan ganado importantes batallas contra la reacción local y mundial en los nuevos escenarios socio-tecnológicos, no significa que todo está decidido a favor de las fuerzas revolucionarias. Como ha demostrado Venezuela, los procesos revolucionarios aprenden en el fragor de estas luchas, pero la reacción también, y no dejará de preparar nuevas emboscadas. Tienen algo a su favor: aún cuando nuestros países posean la mejor política pública nacional, por muy inclusiva que esta sea, ninguna nación podrá maniobrar por sí sola en este escenario a mediano y largo plazo, a menos que se construyan nuevas relaciones que den la cara y comiencen a revertir las profundas asimetrías que prevalecen hoy en este escenario.
Si no cambian las reglas del juego, habrá que lidiar con una infraestructura transnacional, vertebrada por la red Internet, cuyos nodos principales están sujetos a la voluntad y al control de los Estados Unidos. Un informe de la CEPAL nos recuerda, por ejemplo, que América Latina es el continente cuyas redes de telecomunicaciones son las más dependientes del vecino norteño: más del 90 por ciento de nuestro tráfico en Internet pasa por servidores norteamericanos –fundamentalmente por el llamado NAP de las Américas, ubicado en Miami-; el 85 por ciento de los contenidos digitales de América Latina están alojados en EEUU.
¿Cómo se puede hablar de soberanía en esas condiciones? ¿Dónde están los programas de integración regional que involucran intercambios informativos y audiovisuales, coproducción, codistribución y reserva de mercado para contenidos audiovisuales y tecnologías? ¿Dónde están los acuerdos para mejorar la protección, la eficiencia de los intercambios de datos en la región y la preparación de nuestros recursos humanos?
Apenas se han dado pasos en esta dirección en el continente. La pérdida de la privacidad, que ha puesto de relieve los casos de Wikileaks y Edward Snowden, es solo la punta del Iceberg, y apuntan a una consecuencia mínima en esta guerra: la pérdida de la privacidad. Mientras sea el sistema imperial el que tenga el monopolio de las máquinas que comandan la revolución socio-tecnológica en curso, obviamente ese sistema lo utilizará para la violencia, el crimen y la injusticia.
La operación de “conectividad efectiva” del gobierno de EEUU no es un programa más contra los procesos revolucionarios y nacionalistas del continente. Es una trama que revela que, además de espiar a medio mundo y convertir a cada internauta en un blanco fácil de la Agencia de Seguridad Nacional, el gobierno de EEUU está imponiendo donde puede las herramientas digitales, aquellas que ayudan a construir una parte significativa del imaginario del presente y del futuro de la región. Es allí donde conviven millones de jóvenes latinoamericanos, rehenes de unas bases de datos que permiten diferenciar a cada cual por sus intereses políticos, sus preferencias de consumo y sus estados de ánimo.
Para cambiar las reglas del juego –como decía Darcy Ribeiro- hay que tomar por asalto, desde el conocimiento, las herramientas de los nuevos colonizadores y construir las nuestras con un fondo común de inteligencia y recursos económicos, tecnológicos y jurídicos. Está por hacer en América Latina una estrategia sistémica y un marco jurídico homogéneo y fiable que minimice el control norteamericano, asegure que el trafico de la red se intercambie entre países vecinos, fomente el uso de tecnologías que aseguren la confidencialidad de las comunicaciones, integre los recursos humanos en la región y suprima los obstáculos a la comercialización de instrumentos y servicios digitales avanzados producidos en nuestro patio. Por tanto quedan por definir las potencialidades y alternativas de América Latina en el contexto internacional, su posición y modelo diferencial en la llamada Era de la Información, que debería proponerse en realidad ser la Era de la Dignidad, como ha sugerido el investigador cubano Pedro Urra.
EEUU quiere asegurarse de que en esa historia no estemos o la presenciemos atrapados en su red de vigilancia, control, mentiras y muerte. Desafiémoslo, pero en serio: comprendiendo qué pasa a nuestro alredor, quiénes son los nuevos sujetos del cambio, cómo lo protagonizamos nosotros y no los del Norte. Y sobre todo, uniéndonos más allá de las palabras.
(Intervención ampliada en el encuentro “Conjura Mediática contra Venezuela”, celebrado en Caracas, 5 y 6 de junio de 2014)
El mundo hoy no gira, rueda
Por: Eduardo Galeano
En este artículo: Brasil, Copa Mundial de Fútbol, Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, Deportes, Eduardo Galeano, Fútbol
13 junio 2014 | 5 |
38
balon copa mundial futbol
Una hermana argentina, la Marta Rosin (que se está comiendo las uñas ya esperando el instante en que Leo Messi meta el primer balón en las redes contrarias), me ha enviado una Selección de textos del libro “El fútbol a sol y sombra” de Eduardo Galeano, como para chuparse los dedos. Veo que salió publicado en el sitio web Nodal con el bajante: Noticias de América Latina y el Caribe. De manera que me gusta compartir todo tesoro espiritual que me obsequian, rebotaré en estos días de Mundial, por partes, esos sintéticos análisis, agudos, cargados de vivencias y recuerdos esenciales; textos breves y cada uno nos revuelca las ideas y los sentimientos como un buen golazo.
El fútbol
La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí.
En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable. A nadie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez.
El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue. La tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohibe la osadía.
Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad.
¿El opio de los pueblos?
¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales.
En 1880, en Londres, Rudyard Kipling se burló del fútbol y de «las almas pequeñas que pueden ser saciadas por los embarrados idiotas que lo juegan». Un siglo después, en Buenos Aires, Jorge Luis Borges fue más que sutil: dictó una conferencias sobre el tema de la inmortalidad el mismo día, y a la misma hora, en que la selección argentina estaba disputando su primer partido en el Mundial del 78.
El desprecio de muchos intelectuales conservadores se funda en la en la certeza de que la idolatría de la pelota es la superstición que el pueblo merece. Poseída por el fútbol, la plebe piensa con los pies, que es lo suyo, y en ese goce subalterno se realiza. El instinto animal se impone a la razón humana, la ignorancia aplasta a la Cultura, y así la chusma tiene lo que quiere.
En cambio, muchos intelectuales de izquierda descalifican al fútbol porque castra a las masas y desvía su energía revolucionaria. Pan y circo, circo sin pan: hipnotizados por la pelota, que ejerce una perversa fascinaci ón, los obreros atrofian su conciencia y se dejan llevar como un rebaño por sus enemigos de clase.
Club Chacarita de 1924
Cuando el fútbol dejó de ser cosas de ingleses y de ricos, en el Río de la Plata nacieron los primeros clubes populares, organizados en los talleres de los ferrocarriles y en los astilleros de los puertos. En aquel entonces, algunos dirigentes anarquistas y socialistas denunciaron esta maquinación de la burguesía destinada a evitar las huelgas y enmascarar las contradicciones sociales.
La difusión del fútbol en el mundo era el resultado de una maniobra imperialista para mantener en la edad infantil a los pueblos oprimidos. Sin embargo, el club Argentinos Juniors nació llamándose Mártires de Chicago, en homenaje a los obreros anarquistas ahorcados un primero de mayo, y fue un primero de mayo el día elegido para dar nacimiento al club Chacarita, bautizado en una biblioteca anarquista de Buenos Aires. En aquellos primeros años del siglo, no faltaron intelectuales de izquierda que celebraron al fútbol en lugar de repudiarlo como anestesia de la conciencia.
Entre ellos, el marxista italiano Antonio Gramsci, que elogió «este reino de la lealtad humana ejercida al aire libre».
La pelota como bandera
En el verano de 1916, en plena guerra mundial, un capitán inglés se lanzó al asalto pateando una pelota. El capitán Nevill saltó del parapeto que lo protegía, y corriendo tras la pelota encabezó el asalto contra las trincheras alemanas. Su regimiento, que vacilaba, lo siguió.
El capitán murió de un cañonazo, pero Inglaterra conquistó aquella tierra de nadie y pudo celebrar la batalla como la primera victoria del fútbol inglés en el frente de guerra.
Muchos años después, ya en los fines del siglo, el dueño del club Milan ganó las elecciones italianas con una consigna, ¡Forza Italia!, que provenía de las tribunas de los estadios. Silvio Berlusconi prometió que salvaría a Italia como había salvado al Milan, el superequipo campeón de todo, y los electores olvidaron que algunas de sus empresas estaban a la orilla de la ruina.
El fútbol y la patria están siempre atados; y con frecuencia los políticos y los dictadores especulan con esos vínculos de identidad. La escuadra italiana ganó los mundiales del ’34 y del ’38 en nombre de la patria y de Mussolini, y sus jugadores empezaban y terminaban cada partido vivando a Italia y saludando al público con la palma de la mano extendida.
También para los nazis, el fútbol era una cuestión de Estado. Un monumento recuerda, en Ucrania, a los jugadores del Dínamo de Kiev de 1942. En plena ocupación alemana, ellos cometieron la locura de derrotar a una selección de Hitler en el estadio local. Le habían advertido: -Si ganan mueren.
Entraron resignados a perder, temblando de miedo y de hambre, pero no pudieron aguantarse las ganas de ser dignos. Los once fueron fusilados con las camisetas puestas, en lo alto de un barranco, cuando terminó el partido.
Fútbol y patria, fútbol y pueblo: en 1934, mientras Bolivia y Paraguay se aniquilaban mutuamente en la guerra del Chaco, disputando un desierto pedazo de mapa, la Cruz Roja paraguaya formó un equipo de fútbol, que jugó en varias ciudades de Argentina y Uruguay y juntó bastante dinero para atender a los heridos de ambos bandos en el campo de batalla.
Tres años después, durante la guerra de España, dos equipos peregrinos fueron símbolos de la resistencia democrática. Mientras el general Franco, del brazo de Hitler y Mussolini, bombardeaba a la república española, una selección vasca recorría Europa y el club Barcelona disputaba partidos en Estados Unidos y en México.
El gobierno vasco envió al equipo Euzkadi a Francia y a otros países con la misión de hacer propaganda y recaudar fondos para la defensa. Simultáneamente, el club Barcelona se embarcó hacia América. Corría el año 1937, y ya el presidente del club Barcelona había caído bajo las balas franquistas. Ambos equipos encarnaron, en los campos de fútbol y también fuera de ellos, a la democracia acosada.
Sólo cuatro jugadores catalanes regresaron a España durante la guerra. De los vascos, apenas uno. Cuando la República fue vencida, la FIFA declaró en rebeldía a los jugadores exiliados, y los amenazó con la inhabilitación definitiva, pero unos cuantos consiguieron incorporarse al fútbol latinoamericano. Con varios vascos se formó, en México, el club España, que resultó imbatible en sus primeros tiempos. El delantero del equipo Euzkadi, Isidro Lángara, debutó en el fútbol argentino en 1939. En el primer partido metió cuatro goles. Fue en el club San Lorenzo, donde también brilló Angel Zubieta, que había jugado en la línea media de Euzkadi.
Después, en México, Lángara encabezó la tabla de goleadores de 1945 en el campeonato local.
El club modelo de la España de Franco, el Real Madrid, reinó en el mundo entre 1956 y 1960. Este equipo deslumbrante ganó al hilo cuatro copas de la Liga española, cinco copas de Europa y una intercontinental. El Real Madrid andaba por todas partes y siempre dejaba a la gente con la boca abierta. La dictadura de Franco había encontrado una insuperable embajada ambulante. Los goles que la radio transmitía eran clarinadas de triunfo más eficaces que el himno Cara al sol. En 1959, uno de los jefes del régimen, José Solís, pronunció un discurso de gratitud ante los jugadores, «porque gente que antes nos odiaba, ahora nos comprende gracias a vosotros».
Como el Cid Campeador, el Real Madrid reunía las virtudes de la Raza, aunque su famosa línea de ataque se parecía más bien a la Legión Extranjera. En ella brillaba un francés, Kopa, dos argentinos, Di Stéfano y Rial, el uruguayo Santamaría y el húngaro Puskas.
A Ferenk Puskas lo llamaban Cañoncito Pum, por las virtudes demoledoras de su pierna izquierda, que tambi én sabía ser un guante. Otros húngaros, Ladislao Kubala, Zoltan Czibor y Sandor Kocsis, se lucían en el club Barcelona en esos años. En 1954 se colocó la primera piedra del Camp Nou, el gran estadio que nació de Kubala: el gentío que iba a verlo jugar, pases al milímetro, remates mortíferos, no cabía en el estadio anterior.
Czibor, mientras tanto, sacaba chispas de los zapatos.
El otro húngaro del Barcelona, Kocsis, era un gran cabeceador. Cabeza de oro, lo llamaban, y un mar de pañuelos celebraba sus goles. Dicen que Kocsis fue la mejor cabeza de Europa, después de Churchill.
En 1950, Kubala había integrado un equipo húngaro en el exilio, lo que le valió una suspensión de dos años, decretada por la FIFA. Después, la FIFA sancionó con más de un año de suspensión a Puskas, Czibor, Kocsis y otros húngaros que habían jugado en otro equipo en el exilio desde fines de 1956, cuando la invasión soviética aplastó la resurrección popular.
En 1958, en plena guerra de la independencia, Argelia formó una selección de fútbol que por primera vez vistió los colores patrios. Integraban su plantel Makhloufi, Ben Tifour y otros argelinos que jugaban profesionalmente en el fútbol francés.
Bloqueada por la potencia colonial, Argelia sólo consiguió jugar con Marruecos, país que por semejante pecado fue desafiliado de la FIFA durante algunos años, y además disputó unos pocos partidos sin trascendencia, organizados por los sindicatos deportivos de ciertos países árabes y del este de Europa. La FIFA cerró todas las puertas a la selección argelina y el fútbol francés castigó a esos jugadores decretando su muerte civil. Presos por contrato, ellos nunca más podrían volver a la actividad profesional.
Pero después Argelia conquistó la independencia, el fútbol francés no tuvo más remedio que volver a llamar a los jugadores que sus tribunas añoraban.
El estadio
¿Ha entrado usted, alguna vez, a un estadio vacío? Haga la prueba. Párese en medio de la cancha y escuche. No hay nada menos vacío que un estadio vacío.
No hay nada menos mudo que las gradas sin nadie. En Wembley suena todavía el griterío del Mundial del 66, que ganó Inglaterra, pero aguzando el oído puede usted escuchar gemidos que vienen del 53, cuando los húngaros golearon a la selección inglesa. El Estadio Centenario, de Montevideo, suspira de nostalgia por las glorias del fútbol uruguayo.
Maracaná sigue llorando la derrota brasileña en el Mundial del 50. En la Bombonera de Buenos Aires, trepidan tambores de hace medio siglo. Desde las profundidades del estadio Azteca, resuenan los ecos de los cánticos ceremoniales del antiguo juego mexicano de pelota. Habla en catalán el cemento del Camp Nou, en Barcelona, y en euskera conversan las gradas de San Mamés, en Bilbao. En Milán, el fantasma de Giuseppe Meazza mete goles que hacen vibrar al estadio que lleva su nombre. La final del Mundial del 74, que ganó Alemania, se juega día tras día y noche tras noche en el Estadio Olímpico de Munich. El estadio del rey Fahd, en Arabia Saudita, tiene palco de mármol y oro y tribunas alfombradas, pero no tiene memoria ni gran cosa que decir.
El hincha
Una vez por semana, el hincha huye de su casa y asiste al estadio. Flamean las banderas, suenan las matracas, los cohetes, los tambores, llueven las serpientes y el papel picado; la ciudad desaparece, la rutina se olvida, sólo existe el templo.
En este espacio sagrado, la única religión que no tiene ateos exibe a sus divinidades. Aunque el hincha puede contemplar el milagro, más cómodamente, en la pantalla de la tele, prefiere emprender la peregrinaci ón hacia este lugar donde puede ver en carne y hueso a sus ángeles, batiéndose a duelo contra los demonios de turno. Aquí, el hincha agita el pañuelo, traga saliva, glup, traga veneno, se come la gorra, susurra plegarias y maldiciones y de pronto se rompe la garganta en una ovaci ón y salta como pulga abrazando al desconocido que grita el gol a su lado. Mientras dura la misa pagana, el hincha es muchos. Con miles de devotos comparte la certeza de que somos los mejores, todos los árbitros est án vendidos, todos los rivales son tramposos.
Rara vez el hincha dice: «hoy juega mi club». Más bien dice: «Hoy jugamos nosotros». Bien sabe este jugador número doce que es él quien sopla los vientos de fervor que empujan la pelota cuando ella se duerme, como bien saben los otros once jugadores que jugar sin hinchada es como bailar sin música. Cuando el partido concluye, el hincha, que no se ha movido de la tribuna, celebra su victoria; qué goleada les hicimos, qué paliza les dimos, o llora su derrota; otra vez nos estafaron, juez ladrón. Y entonces el sol se va y el hincha se va. Caen las sombras sobre el estadio que se vacía. En las gradas de cemento arden, aquí y allá, algunas hogueras de fuego fugaz, mientras se van apagando las luces y las voces. El estadio se queda solo y también el hincha regresa a su soledad, yo que ha sido nosotros: el hincha se aleja, se dispersa, se pierde, y el domingo es melancólico como un miércoles de cenizas después de la muerte del carnaval.
El fanático
El fanático es el hincha en el manicomio.
La manía de negar la evidencia ha terminado por echar a pique a la razón y a cuanta cosa se le parezca, y a la deriva navegan los restos del naufragio en estas aguas hirvientes, siempre alborotadas por la furia sin tregua. El fanático llega al estadio envuelto en la bandera del club, la cara pintada con los colores de la adorada camiseta, erizado de objetos estridentes y contundentes, y ya por el camino viene armando mucho ruido y mucho lío.
Nunca viene solo. Metido en la barra brava, peligroso ciempiés, el humillado se hace humillante y da miedo el miedoso. La omnipotencia del domingo conjura la vida obediente del resto de la semana, la cama sin deseo, el empleo sin vocación o el ningún empleo: liberado por un día, el fanático tiene mucho que vengar. En estado de epilepsia mira el partido, pero no lo ve. Lo suyo es la tribuna. Ahí está su campo de batalla. La sola existencia del hincha del otro club constituye una provocación inadmisible. El Bien no es violento, pero el Mal lo obliga. El enemigo, siempre culpable, merece que le retuerzan el pescuezo. El fanático no puede distraerse, porque el enemigo acecha por todas partes. También está dentro del espectador callado, que en cualquier momento puede llegar a opinar que el rival está jugando correctamente, y entonces tendrá su merecido.
El jugador
Corre, jadeando, por la orilla. A un lado lo esperan los cielos de la gloria; al otro, los abismos de la ruina.
El barrio lo envidia: el jugador profesional se ha salvado de la fábrica o de la oficina, le pagan por divertirse, se sacó la lotería. Y aunque tenga que sudar como una regadera, sin derecho a cansarse ni a equivocarse, él sale en los diarios y en la tele, las radios dicen su nombre, las mujeres suspiran por él y los niños quieren imitarlo.
Pero él, que había empezado jugando por el placer de jugar, en las calles de tierra de los suburbios, ahora juega en los estadios por el deber de trabajar y tiene la obligación de ganar o ganar. Los empresarios lo compran, lo venden, lo prestan; y él se deja llevar a cambio de la promesa de más fama y más dinero. Cuanto más éxito tiene, y más dinero gana, más preso está. Sometido a disciplina militar, sufre cada día el castigo de los entrenamientos feroces y se somete a los bombardeos de analgésicos y las infiltraciones de cortisona que olvidan el dolor y mienten la salud. Y en las vísperas de los partidos importantes, lo encierran en un campo de concentración donde cumple trabajos forzados, come comidas bobas, se emborracha con agua y duerme solo.
En los otros oficios humanos, el ocaso llega con la vejez, pero el jugador de fútbol puede ser viejo a los treinta años. Los músculos se cansan temprano: -Éste no hace un gol ni con la cancha en bajada. -¿Éste? Ni aunque le aten las manos al arquero. O antes de los treinta, si un pelotazo lo desmaya de mala manera, o la mala suerte le revienta un músculo, o una patada le rompe un hueso de esos que no tienen arreglo. Y algún mal día el jugador descubre que se ha jugado la vida a una sola baraja y que el dinero se ha volado y la fama también. La fama, señora fugaz, no le ha dejado ni una cartita de consuelo.
»
El mundo hoy no gira, rueda
Por: Eduardo Galeano
En este artículo: Brasil, Copa Mundial de Fútbol, Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, Deportes, Eduardo Galeano, Fútbol
13 junio 2014 | 5 |
38
balon copa mundial futbol
Una hermana argentina, la Marta Rosin (que se está comiendo las uñas ya esperando el instante en que Leo Messi meta el primer balón en las redes contrarias), me ha enviado una Selección de textos del libro “El fútbol a sol y sombra” de Eduardo Galeano, como para chuparse los dedos. Veo que salió publicado en el sitio web Nodal con el bajante: Noticias de América Latina y el Caribe. De manera que me gusta compartir todo tesoro espiritual que me obsequian, rebotaré en estos días de Mundial, por partes, esos sintéticos análisis, agudos, cargados de vivencias y recuerdos esenciales; textos breves y cada uno nos revuelca las ideas y los sentimientos como un buen golazo.
El fútbol
La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí.
En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable. A nadie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez.
El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue. La tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohibe la osadía.
Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad.
¿El opio de los pueblos?
¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales.
En 1880, en Londres, Rudyard Kipling se burló del fútbol y de «las almas pequeñas que pueden ser saciadas por los embarrados idiotas que lo juegan». Un siglo después, en Buenos Aires, Jorge Luis Borges fue más que sutil: dictó una conferencias sobre el tema de la inmortalidad el mismo día, y a la misma hora, en que la selección argentina estaba disputando su primer partido en el Mundial del 78.
El desprecio de muchos intelectuales conservadores se funda en la en la certeza de que la idolatría de la pelota es la superstición que el pueblo merece. Poseída por el fútbol, la plebe piensa con los pies, que es lo suyo, y en ese goce subalterno se realiza. El instinto animal se impone a la razón humana, la ignorancia aplasta a la Cultura, y así la chusma tiene lo que quiere.
En cambio, muchos intelectuales de izquierda descalifican al fútbol porque castra a las masas y desvía su energía revolucionaria. Pan y circo, circo sin pan: hipnotizados por la pelota, que ejerce una perversa fascinaci ón, los obreros atrofian su conciencia y se dejan llevar como un rebaño por sus enemigos de clase.
Club Chacarita de 1924
Cuando el fútbol dejó de ser cosas de ingleses y de ricos, en el Río de la Plata nacieron los primeros clubes populares, organizados en los talleres de los ferrocarriles y en los astilleros de los puertos. En aquel entonces, algunos dirigentes anarquistas y socialistas denunciaron esta maquinación de la burguesía destinada a evitar las huelgas y enmascarar las contradicciones sociales.
La difusión del fútbol en el mundo era el resultado de una maniobra imperialista para mantener en la edad infantil a los pueblos oprimidos. Sin embargo, el club Argentinos Juniors nació llamándose Mártires de Chicago, en homenaje a los obreros anarquistas ahorcados un primero de mayo, y fue un primero de mayo el día elegido para dar nacimiento al club Chacarita, bautizado en una biblioteca anarquista de Buenos Aires. En aquellos primeros años del siglo, no faltaron intelectuales de izquierda que celebraron al fútbol en lugar de repudiarlo como anestesia de la conciencia.
Entre ellos, el marxista italiano Antonio Gramsci, que elogió «este reino de la lealtad humana ejercida al aire libre».
La pelota como bandera
En el verano de 1916, en plena guerra mundial, un capitán inglés se lanzó al asalto pateando una pelota. El capitán Nevill saltó del parapeto que lo protegía, y corriendo tras la pelota encabezó el asalto contra las trincheras alemanas. Su regimiento, que vacilaba, lo siguió.
El capitán murió de un cañonazo, pero Inglaterra conquistó aquella tierra de nadie y pudo celebrar la batalla como la primera victoria del fútbol inglés en el frente de guerra.
Muchos años después, ya en los fines del siglo, el dueño del club Milan ganó las elecciones italianas con una consigna, ¡Forza Italia!, que provenía de las tribunas de los estadios. Silvio Berlusconi prometió que salvaría a Italia como había salvado al Milan, el superequipo campeón de todo, y los electores olvidaron que algunas de sus empresas estaban a la orilla de la ruina.
El fútbol y la patria están siempre atados; y con frecuencia los políticos y los dictadores especulan con esos vínculos de identidad. La escuadra italiana ganó los mundiales del ’34 y del ’38 en nombre de la patria y de Mussolini, y sus jugadores empezaban y terminaban cada partido vivando a Italia y saludando al público con la palma de la mano extendida.
También para los nazis, el fútbol era una cuestión de Estado. Un monumento recuerda, en Ucrania, a los jugadores del Dínamo de Kiev de 1942. En plena ocupación alemana, ellos cometieron la locura de derrotar a una selección de Hitler en el estadio local. Le habían advertido: -Si ganan mueren.
Entraron resignados a perder, temblando de miedo y de hambre, pero no pudieron aguantarse las ganas de ser dignos. Los once fueron fusilados con las camisetas puestas, en lo alto de un barranco, cuando terminó el partido.
Fútbol y patria, fútbol y pueblo: en 1934, mientras Bolivia y Paraguay se aniquilaban mutuamente en la guerra del Chaco, disputando un desierto pedazo de mapa, la Cruz Roja paraguaya formó un equipo de fútbol, que jugó en varias ciudades de Argentina y Uruguay y juntó bastante dinero para atender a los heridos de ambos bandos en el campo de batalla.
Tres años después, durante la guerra de España, dos equipos peregrinos fueron símbolos de la resistencia democrática. Mientras el general Franco, del brazo de Hitler y Mussolini, bombardeaba a la república española, una selección vasca recorría Europa y el club Barcelona disputaba partidos en Estados Unidos y en México.
El gobierno vasco envió al equipo Euzkadi a Francia y a otros países con la misión de hacer propaganda y recaudar fondos para la defensa. Simultáneamente, el club Barcelona se embarcó hacia América. Corría el año 1937, y ya el presidente del club Barcelona había caído bajo las balas franquistas. Ambos equipos encarnaron, en los campos de fútbol y también fuera de ellos, a la democracia acosada.
Sólo cuatro jugadores catalanes regresaron a España durante la guerra. De los vascos, apenas uno. Cuando la República fue vencida, la FIFA declaró en rebeldía a los jugadores exiliados, y los amenazó con la inhabilitación definitiva, pero unos cuantos consiguieron incorporarse al fútbol latinoamericano. Con varios vascos se formó, en México, el club España, que resultó imbatible en sus primeros tiempos. El delantero del equipo Euzkadi, Isidro Lángara, debutó en el fútbol argentino en 1939. En el primer partido metió cuatro goles. Fue en el club San Lorenzo, donde también brilló Angel Zubieta, que había jugado en la línea media de Euzkadi.
Después, en México, Lángara encabezó la tabla de goleadores de 1945 en el campeonato local.
El club modelo de la España de Franco, el Real Madrid, reinó en el mundo entre 1956 y 1960. Este equipo deslumbrante ganó al hilo cuatro copas de la Liga española, cinco copas de Europa y una intercontinental. El Real Madrid andaba por todas partes y siempre dejaba a la gente con la boca abierta. La dictadura de Franco había encontrado una insuperable embajada ambulante. Los goles que la radio transmitía eran clarinadas de triunfo más eficaces que el himno Cara al sol. En 1959, uno de los jefes del régimen, José Solís, pronunció un discurso de gratitud ante los jugadores, «porque gente que antes nos odiaba, ahora nos comprende gracias a vosotros».
Como el Cid Campeador, el Real Madrid reunía las virtudes de la Raza, aunque su famosa línea de ataque se parecía más bien a la Legión Extranjera. En ella brillaba un francés, Kopa, dos argentinos, Di Stéfano y Rial, el uruguayo Santamaría y el húngaro Puskas.
A Ferenk Puskas lo llamaban Cañoncito Pum, por las virtudes demoledoras de su pierna izquierda, que tambi én sabía ser un guante. Otros húngaros, Ladislao Kubala, Zoltan Czibor y Sandor Kocsis, se lucían en el club Barcelona en esos años. En 1954 se colocó la primera piedra del Camp Nou, el gran estadio que nació de Kubala: el gentío que iba a verlo jugar, pases al milímetro, remates mortíferos, no cabía en el estadio anterior.
Czibor, mientras tanto, sacaba chispas de los zapatos.
El otro húngaro del Barcelona, Kocsis, era un gran cabeceador. Cabeza de oro, lo llamaban, y un mar de pañuelos celebraba sus goles. Dicen que Kocsis fue la mejor cabeza de Europa, después de Churchill.
En 1950, Kubala había integrado un equipo húngaro en el exilio, lo que le valió una suspensión de dos años, decretada por la FIFA. Después, la FIFA sancionó con más de un año de suspensión a Puskas, Czibor, Kocsis y otros húngaros que habían jugado en otro equipo en el exilio desde fines de 1956, cuando la invasión soviética aplastó la resurrección popular.
En 1958, en plena guerra de la independencia, Argelia formó una selección de fútbol que por primera vez vistió los colores patrios. Integraban su plantel Makhloufi, Ben Tifour y otros argelinos que jugaban profesionalmente en el fútbol francés.
Bloqueada por la potencia colonial, Argelia sólo consiguió jugar con Marruecos, país que por semejante pecado fue desafiliado de la FIFA durante algunos años, y además disputó unos pocos partidos sin trascendencia, organizados por los sindicatos deportivos de ciertos países árabes y del este de Europa. La FIFA cerró todas las puertas a la selección argelina y el fútbol francés castigó a esos jugadores decretando su muerte civil. Presos por contrato, ellos nunca más podrían volver a la actividad profesional.
Pero después Argelia conquistó la independencia, el fútbol francés no tuvo más remedio que volver a llamar a los jugadores que sus tribunas añoraban.
El estadio
¿Ha entrado usted, alguna vez, a un estadio vacío? Haga la prueba. Párese en medio de la cancha y escuche. No hay nada menos vacío que un estadio vacío.
No hay nada menos mudo que las gradas sin nadie. En Wembley suena todavía el griterío del Mundial del 66, que ganó Inglaterra, pero aguzando el oído puede usted escuchar gemidos que vienen del 53, cuando los húngaros golearon a la selección inglesa. El Estadio Centenario, de Montevideo, suspira de nostalgia por las glorias del fútbol uruguayo.
Maracaná sigue llorando la derrota brasileña en el Mundial del 50. En la Bombonera de Buenos Aires, trepidan tambores de hace medio siglo. Desde las profundidades del estadio Azteca, resuenan los ecos de los cánticos ceremoniales del antiguo juego mexicano de pelota. Habla en catalán el cemento del Camp Nou, en Barcelona, y en euskera conversan las gradas de San Mamés, en Bilbao. En Milán, el fantasma de Giuseppe Meazza mete goles que hacen vibrar al estadio que lleva su nombre. La final del Mundial del 74, que ganó Alemania, se juega día tras día y noche tras noche en el Estadio Olímpico de Munich. El estadio del rey Fahd, en Arabia Saudita, tiene palco de mármol y oro y tribunas alfombradas, pero no tiene memoria ni gran cosa que decir.
El hincha
Una vez por semana, el hincha huye de su casa y asiste al estadio. Flamean las banderas, suenan las matracas, los cohetes, los tambores, llueven las serpientes y el papel picado; la ciudad desaparece, la rutina se olvida, sólo existe el templo.
En este espacio sagrado, la única religión que no tiene ateos exibe a sus divinidades. Aunque el hincha puede contemplar el milagro, más cómodamente, en la pantalla de la tele, prefiere emprender la peregrinaci ón hacia este lugar donde puede ver en carne y hueso a sus ángeles, batiéndose a duelo contra los demonios de turno. Aquí, el hincha agita el pañuelo, traga saliva, glup, traga veneno, se come la gorra, susurra plegarias y maldiciones y de pronto se rompe la garganta en una ovaci ón y salta como pulga abrazando al desconocido que grita el gol a su lado. Mientras dura la misa pagana, el hincha es muchos. Con miles de devotos comparte la certeza de que somos los mejores, todos los árbitros est án vendidos, todos los rivales son tramposos.
Rara vez el hincha dice: «hoy juega mi club». Más bien dice: «Hoy jugamos nosotros». Bien sabe este jugador número doce que es él quien sopla los vientos de fervor que empujan la pelota cuando ella se duerme, como bien saben los otros once jugadores que jugar sin hinchada es como bailar sin música. Cuando el partido concluye, el hincha, que no se ha movido de la tribuna, celebra su victoria; qué goleada les hicimos, qué paliza les dimos, o llora su derrota; otra vez nos estafaron, juez ladrón. Y entonces el sol se va y el hincha se va. Caen las sombras sobre el estadio que se vacía. En las gradas de cemento arden, aquí y allá, algunas hogueras de fuego fugaz, mientras se van apagando las luces y las voces. El estadio se queda solo y también el hincha regresa a su soledad, yo que ha sido nosotros: el hincha se aleja, se dispersa, se pierde, y el domingo es melancólico como un miércoles de cenizas después de la muerte del carnaval.
El fanático
El fanático es el hincha en el manicomio.
La manía de negar la evidencia ha terminado por echar a pique a la razón y a cuanta cosa se le parezca, y a la deriva navegan los restos del naufragio en estas aguas hirvientes, siempre alborotadas por la furia sin tregua. El fanático llega al estadio envuelto en la bandera del club, la cara pintada con los colores de la adorada camiseta, erizado de objetos estridentes y contundentes, y ya por el camino viene armando mucho ruido y mucho lío.
Nunca viene solo. Metido en la barra brava, peligroso ciempiés, el humillado se hace humillante y da miedo el miedoso. La omnipotencia del domingo conjura la vida obediente del resto de la semana, la cama sin deseo, el empleo sin vocación o el ningún empleo: liberado por un día, el fanático tiene mucho que vengar. En estado de epilepsia mira el partido, pero no lo ve. Lo suyo es la tribuna. Ahí está su campo de batalla. La sola existencia del hincha del otro club constituye una provocación inadmisible. El Bien no es violento, pero el Mal lo obliga. El enemigo, siempre culpable, merece que le retuerzan el pescuezo. El fanático no puede distraerse, porque el enemigo acecha por todas partes. También está dentro del espectador callado, que en cualquier momento puede llegar a opinar que el rival está jugando correctamente, y entonces tendrá su merecido.
El jugador
Corre, jadeando, por la orilla. A un lado lo esperan los cielos de la gloria; al otro, los abismos de la ruina.
El barrio lo envidia: el jugador profesional se ha salvado de la fábrica o de la oficina, le pagan por divertirse, se sacó la lotería. Y aunque tenga que sudar como una regadera, sin derecho a cansarse ni a equivocarse, él sale en los diarios y en la tele, las radios dicen su nombre, las mujeres suspiran por él y los niños quieren imitarlo.
Pero él, que había empezado jugando por el placer de jugar, en las calles de tierra de los suburbios, ahora juega en los estadios por el deber de trabajar y tiene la obligación de ganar o ganar. Los empresarios lo compran, lo venden, lo prestan; y él se deja llevar a cambio de la promesa de más fama y más dinero. Cuanto más éxito tiene, y más dinero gana, más preso está. Sometido a disciplina militar, sufre cada día el castigo de los entrenamientos feroces y se somete a los bombardeos de analgésicos y las infiltraciones de cortisona que olvidan el dolor y mienten la salud. Y en las vísperas de los partidos importantes, lo encierran en un campo de concentración donde cumple trabajos forzados, come comidas bobas, se emborracha con agua y duerme solo.
En los otros oficios humanos, el ocaso llega con la vejez, pero el jugador de fútbol puede ser viejo a los treinta años. Los músculos se cansan temprano: -Éste no hace un gol ni con la cancha en bajada. -¿Éste? Ni aunque le aten las manos al arquero. O antes de los treinta, si un pelotazo lo desmaya de mala manera, o la mala suerte le revienta un músculo, o una patada le rompe un hueso de esos que no tienen arreglo. Y algún mal día el jugador descubre que se ha jugado la vida a una sola baraja y que el dinero se ha volado y la fama también. La fama, señora fugaz, no le ha dejado ni una cartita de consuelo.
Frase para un buen fin de semana (CI)
"Si todo te da igual, estas haciendo mal las cuentas", Albert Einstein
jueves, 12 de junio de 2014
Concluyó Jornada Internacional por los Cinco
Rafael Carela Ramos
La III Jornada Internacional de denuncia y solidaridad Cinco días por los Cinco, iniciada el pasado día cinco de junio en Washington, EE UU, concluyó ayer luego de la realización de numerosas actividades.
En la jornada, en uno de cuyos paneles se debatió el escándalo de programas de USA contra Cuba como Zunzuneo y Piramideo, participaron parlamentarios de una docena de países, abogados, líderes religiosos, alcaldes, escritores, artistas, activistas por la paz y otras personalidades.
El evento persiguió aumentar la presión política internacional a favor de una solución definitiva al caso de los Cinco antiterroristas cubanos, de los cuales Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero aún permanecen encarcelados injustamente en cárceles de EE UU.
Al mismo tiempo Alicia Jrapko, coordinadora del Comité Internacional por los Cinco, manifestó a la prensa nacional que “la III Jornada se llevó a cabo en un buen momento, cuando hay muchas voces dentro de Estados Unidos, incluso alguitas que en el pasado no estaban de acuerdo con un cambio de la política hacia Cuba, que ahora se están sumando al pedido de cambio a la administración de Obama” .
Encuentro de la Coordinanación del Proyecto UNICEF-MINJUST con la pensa santiaguera
RAFAEL CARELA RAMOS
La Coordinación Provincial del Proyecto de UNICEF-MINJUST “Por un mundo al derecho”, de la Dirección Provincial de Justicia de Santiago de Cuba, sostuvo un encuentro con periodistas de los medios santiagueros.
En la reunión, efectuada en el contexto de esta semana, la Msc Magalys Rodríguez Ivonet, coordinadora provincial, explicó a la prensa las características del proyecto, integrado por representantes de 21 instituciones y organismos del territorio, cuya esencia es la divulgación de los derechos de las niñas y niños, así como trabajar por su materialización.
Significó los logros alcanzados en este sentido en la Salud Pública, la Educación, la Cultura, el Deporte y otras esferas, dando cumplimiento a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño, en 1989, en Ginebra, firmada por todos los países del mundo, con excepción de Estados Unidos y Somalia.
Al mismo tiempo, destacó el importante papel de la prensa en la divulgación de los derechos de la infancia, y el seguimiento de la acciones que los organismos e instituciones tienen el deber de cumplir para hacer realidad el disfrute de esos derechos.
El Proyecto de Derecho UNICEF-MINJUST “^Por un Mundo al Derecho” en Cuba, acaba de cumplir el lro. de junio el Aniversario 25 de su creación, con la satisfacción de las tareas cumplidas; pero, como expresó la Coordinadora provincial del Proyecto, con el compromiso de trabajar cada vez más y mejor por la materialización de los derechos de la niñez.
Cuba reiteró denuncia en la ONU de que el bloqueo de EE UU afecta el desarrolloo del país
RAFAEL CARELA RAMOS
Cuba reiteró el lunes, en la Asamblea General de la ONU, su denuncia por la violación de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho que representa el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla, según reporte de PL
El embajador ante Naciones Unidas, Rodolfo Reyes, al intervenir en la primera jornada de un foro sobre la contribución de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho al desarrollo, afirmó que “Cuba exige la inmediata derogación del sistema de normas y medidas que conforman el bloqueo”.
¿Qué ha significado y significa el bloqueo de USA para la vida de los cubanos, su quehacer diario y el desarrollo del país?. Mediante algunos ejemplos, expondremos una pálida imagen de sus nocivos efectos.
En los 52 años que lleva de impuesto, el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, le ha causado daños económicos a la isla en el orden del billón 157 millones de dólares, afectando con ello a todos los sectores de la sociedad cubana, sin contar los daños humanos que son invaluables.
Instituido oficialmente el 3 de febrero de 1962 por la Proclama presidente 3447 del entonces presidente Kennedy, los efectos del bloqueo tienen que ver con la imposibilidad de percibir ingresos o adquirir materias primas o productos procedentes de EE.UU., debido a los obstáculos para realizar determinadas compras o exportaciones en ese país, y tener que hacerlo en regiones de otros continentes, con las consiguientes erogaciones adicionales que esto representa.
EL bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, por ejemplo, provoca pérdidas millonarias al Sistema de salud de la isla, según estimaciones oficiales que suman esas afectaciones en el último año.
Entre mayo de 2012 y abril de 2013 las pérdidas causadas por el bloqueo a la salud pública cubana se contabilizan en 39 millones de dólares, sólo como resultado de la adquisición de medicamentos, instrumental y otros insumos en mercados lejanos, así como por el uso de intermediarios.
Otro sector severamente afectado por esta medida, es el del Comercio Exterior, que ha perdido hasta el mes de abril de 2013 más de 3 920 millones de dólares, debido al bloqueo de EE.UU, según informe del MINCEX.
El director de política comercial con América del Norte del MINCEX, Pedro Luis Padrón, explicó a la prensa a finales del año pasado que esa cifra es un 10 por ciento mayor que la registrada el año anterior. Aseguró que los principales daños se registran en los ingresos dejados de percibir por exportaciones de bienes y servicios, que representan el 78 por ciento de todas las afectaciones.
La información ofrecida también recoge que los costos de financiamiento por la percepción de riesgo país se incrementó un 76 por ciento respecto al período anterior, por las presiones de las autoridades estadounidenses a terceros, bancos e instituciones, para obstaculizar o impedir financiamientos a Cuba.
Solo en un año, más de 11 millones de dólares en daños y perjuicios al Sector de la Construcción en Cuba, provocó el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla, que ya dura más de medio siglo.
Estos son algunos ejemplos concretos del daño que ha provocado y provoca el bloqueo, a lo largo de más de medio siglo, a los diferentes sectores de nuestra sociedad, siendo rechazado todos estos años por la comunidad internacional, por su carácter injusto, extraterritorial y genocida, contra un pequeño país del Tercer Mundo, en violación flagrante del Derecho Internacional, según el Artículo II de la Convención de Ginebra y la Carta de Naciones Unidas.
La Dra. Olga Miranda Bravo (fallecida), especialista en el tema del Derecho Internacional, escribió en su libro Cuba-USA-Nacionalizaciones y Bloqueo, Editorial Ciencias Sociales, 1996:
“Desde la Conferencia Naval de Londres, de 1909, es un principio aceptado en el derecho internacional que: el bloqueo es un acto de guerra", y siendo así, sólo es posible su empleo entre los beligerantes. No existe, por otra parte, norma del derecho internacional que justifique el llamado "bloqueo pacífico", el cual fue práctica de las potencias coloniales del siglo XIX y del principio del pasado”.
No obstante este brutal bloqueo imperialista, el pueblo cubano resiste, y se esfuerza cada día por perfeccionar la sociedad que escogió, empezando por la actualización de su modelo económico, base del proyecto social socialista que lucha por consolidar.
Frase para un buen fin de semana (C)
"El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender", Plutarco.
domingo, 8 de junio de 2014
Unión de juristas de Santiago de Cuba, Mas Destacada del país
RAFAEL CARELA RAMOS
Con un acto político cultural, en el que la Unión de Juristas de Santiago de Cuba recibió otra vez el diploma de la condición de Más Destacada del país, y fueron reconocidos los juristas más destacados de la provincia, la organización celebró el Día del Trabajador Jurídico (8 de junio), presidido por Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia; Reynaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular (Gobierno); y otros dirigentes del Partido y del sector.
Al intervenir en el acto, Juana Randich Reyes, presidenta de la Junta Directiva Provincial expresó que esta jornada está dedicada al caso de los Cinco y el reclamo por la liberación de los que aún permanecen injustamente prisioneros en cárceles de Estados Unidos.
La directiva se refirió a los numerosos logros alcanzados por Unión de Juristas en el 2013 como, por ejemplo, que el 41 % de los juristas santiagueros han alcanzado una formación académica, así como que hoy están inmersos en un proceso de reflexión y análisis, a nivel de delegación de base, acerca del comportamiento ético del jurista, “lo que necesariamente debe contribuir a potenciar la calidad y la eficiencia en la prestación de los servicios a la población y el enfrentamiento resuelto al delito y las manifestaciones de corrupción”.
En el orden individual, los juristas santiagueros Destacados a nivel provincial y nacional fueron, la Dra. Niurka Fournier Duharte, de la delegación del Tribunal Popular Provincial; la MSc. Arianna Toledo Esteva, de la delegación de la Fiscalía Municipal; y Odette Martínez Pérez, de la delegación de la Universidad de Oriente.
A continuación se reconocieron a los 12 juristas premiados en los concursos a nivel nacional de las sociedades científicas, al colectivo de investigadores sobre Teoría y Práctica del Derecho Civil, y a la doctora Edeltrudis Panadero de la Cruz, jefa del colectivo de investigadores, que recibió la distinción especial del Ministro de Ciencia y Técnica, en reconocimiento a los resultados obtenidos en el desempeño de su labor.
Los dirigentes de la provincia, Lázaro Expósito y Reynaldo García, entregaron el reconocimiento nacional de Más Destacada a la Unión de Juristas Provincial, que alcanzó este éxito conjuntamente con Holguín, Granma y Camagüey.
Las conclusiones del acto estuvieron a cargo de Emilia Neuris Acuña Lemes, miembro del Buró Provincial del Partido.
JORNADA INTERNACIONAL POR LOS CINCO
#SantiagodeCuba. La Jornada Internacional de denuncia y solidaridad Cinco días por los Cinco, iniciada en Washington esta semana, está en marcha con la realización de numerosas actividades.
En la jornada, en uno de cuyos paneles se debatirá el escándalo de programas de USA contra Cuba como Zunzuneo y Piramideo, participan parlamentarios de una docena de países, abogados, líderes religiosos, alcaldes, escritores, artistas, activistas por la paz y otras personalidades.
El evento, que se extenderá hasta el próximo día 11 junio, persigue aumentar la presión política internacional a favor de una solución definitiva al caso de los Cinco antiterroristas cubanos, de los cuales Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero aún permanecen encarcelados injustamente en cárceles de EE UU.
PEDIRÁN EN JORNADA EN WASHINGTON CAMBIO DE POLÍTICA HACIA CUBA
Washington, jun . Activistas procedentes de varias regiones de Estados Unidos, así como de Europa, Canadá, América Latina y el Caribe, se reúnen en esta capital para examinar y pedir un cambio en la política de la Casa Blanca hacia Cuba.
La solicitud está contenida en una conferencia denominada Nueva era en las relaciones Estados Unidos-Cuba, que se incluye dentro del vasto programa de actividades de la III Jornada Cinco días por los Cinco en Washington DC, iniciada la víspera hasta el próximo 11 de junio.
Según informó el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, organizador de la jornada, la sesión de apertura de la conferencia contará con la presencia del actor Danny Glover, quien aboga por este cambio y además es un partidario de los esfuerzos porque Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero retornen a su país.
Ya René González y Fernando González, los otros dos integrantes del quinteto, se encuenran en Cuba, pero cumplieron la totalidad de sus condenas en prisión.
Recordó el grupo solidario que estos hombres, que fueron detenidos en 1998 en territorio estadounidense, frustaron "los ataques contra Cuba planificados y orquestados por grupos de exiliados con sede en Miami".
La conferencia tendrá paneles que versarán sobre los programas secretos de Estados Unidos dirigidos a desestabilizar a la isla (como la red de comunicación social ZunZuneo, patrocinada por la Usaid); la historia del terrorismo contra Cuba, además de una actualización del caso de los Cinco.
"Entre los oradores notables figuran Tom Hayden, la reverenda Joan Brown Campbell, el autor canadiense Stephen Kimber, y Martin Garbus, abogado de los Cinco", añadió el Comité.
La conferencia concluirá con un concierto "de los aclamados artistas de hip hop progresista Dead Prez en el Auditorio de Columbia Heights Educational Campus".
En una entrevista vía electrónica con Prensa Latina Netfa Freeman, del Instituto para Estudios Políticos (IPS) afirmó que cada vez son más las personas dentro y fuera de Estados Unidos que piden el levantamiento del bloqueo impuesto a Cuba hace más de cinco décadas.
Enfatizó Freeman, coordinador de eventos del IPS (por sus siglas en inglés) con sede en Washington D.C., "ese es un signo importante, cuando en este momento se habla con fuerza acerca de un cambio", que daría un paso en la dirección correcta si "se resuelve el caso de los cinco cubanos".
Estados Unidos rompió unilateralmente sus vínculos diplomáticos con Cuba el 3 de enero de 1961, desde entonces la política hacia la nación antillana ha permanecido, matices más o menos, inalterable, consideran analistas.
(Con información de PL)
tgj/dfm
Frase para un buen fin de semana (C)
"Cuando teníamos todas las respuestas nos cambiaron las preguntas", Mario Benedetti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)